En general me considero una persona no apta para hablar sobre temas políticos porque por lo general soy muy tolerante y no me gusta discutir en demasía. Sin embargo, en los últimos días he decidido ir practicando y exponiendo puntos de vista e información que me parece interesante en esta categoría. Creo que no lo he hecho tan mal.
En un foro dentro de ba-k.com he expuesto también parte del material que ustedes han podido leer por aquí y comentaba también lo que ustedes leyeron en el párrafo anterior. Uno de los miembros de la comunidad me decía que hablar de política no es mas que externar nuestro punto de vista sobre la situación actual de nuestro sociedad e intentar trazar caminos para que ésta tome mejores direcciones, de manera que las metas se alcancen de la mejor manera posible. Leyendo un poco sobre el origen de la palabra "política" y sobre su significado digamos actual, me doy cuenta que esta persona no estaba tan equivocada.
Por momentos tengo ganas de externar algunas cuestiones en esta categoría, que siento que no tienen que ver con Política y las he ido dejando en lo que decido si abrir más categorías o cambiarle el nombre a esta, etc. Ahora que me puse a investigar un poco sobre qué es la política, me doy cuenta que no hay necesidad.
La famosa Wikipedia (que no siempre es muy acertada en todos sus contenidos), dice que la Política (del griego politikós->ciudadano, civil) es el proceso y actividad orientada a la toma de decisiones de un grupo para lograr sus objetivos (palabras más, palabras menos). Al darme cuenta del origen de la palabra y recordando mis clases de filosofía, me fui a buscar lo que opinaba Aristóteles de la Política y me encontré con algo muy interesante.
Aristóteles hacía que la ética (estudio de la moral y la acción individual humana) y la política tuvieran íntima relación. Según el filósofo, toda actividad humana busca un fin, creo que en eso estamos todos de acuerdo. Ahora bien, ¿cuál es el fin último del hombre? Aristóteles decía que la felicidad (eudaimonía). Somos, entonces, seres eudemonistas. Este hombre decía también que los hombres somos genéticamente anteriores al Estado (polis), pero naturalmente no. Veamos por qué.
La familia surge como necesidad de preservar la especie y subsistir. La aldea o pueblo es una agrupación necesaria para satisfacer las necesidades primarias y cotidianas ya que una familia no puede dedicarse a todo y no puede procurarse todo lo necesario. Entonces, la culminación del proceso es la Ciudad o Estado, en el que el fin ya no es la subsistencia como tal, es decir, ya no se trata de vivir sino de "vivir bien".
De manera que con lo anterior vemos que el Estado tiene también un fin: la felicidad de sus ciudadanos (politikós) . Aisladamente no podemos lograr ese fin, necesitamos ser animales políticos para lograrlo.
Una fuente más. La página web definicion.org dice textualmente que la política es el "criterio o directriz de acción elegida como guía en el proceso de toma de decisiones al poner en práctica o ejecutar las estrategias, programas y proyectos específicos del nivel institucional".
¿Qué podemos sacar de todo esto? A parte de que los políticos no son cosa del otro mundo sino ciudadanos que buscan el bienestar de la sociedad (o que olvidan esto y se avocan al suyo propio), podemos ver que hablar de política no debe darnos miedo ni debemos sentir pena de externar nuestro punto de vista en estos aspectos, porque por el simple hecho de pertenecer a una sociedad, ciudad o estado, somos politikós, animales políticos o políticos al fin y al cabo.
FUENTES:
http://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADtica
http://www.cibernous.com/autores/aristoteles/teoria/etica/etica.html
http://www.definicion.org/politica
En un foro dentro de ba-k.com he expuesto también parte del material que ustedes han podido leer por aquí y comentaba también lo que ustedes leyeron en el párrafo anterior. Uno de los miembros de la comunidad me decía que hablar de política no es mas que externar nuestro punto de vista sobre la situación actual de nuestro sociedad e intentar trazar caminos para que ésta tome mejores direcciones, de manera que las metas se alcancen de la mejor manera posible. Leyendo un poco sobre el origen de la palabra "política" y sobre su significado digamos actual, me doy cuenta que esta persona no estaba tan equivocada.
Por momentos tengo ganas de externar algunas cuestiones en esta categoría, que siento que no tienen que ver con Política y las he ido dejando en lo que decido si abrir más categorías o cambiarle el nombre a esta, etc. Ahora que me puse a investigar un poco sobre qué es la política, me doy cuenta que no hay necesidad.
La famosa Wikipedia (que no siempre es muy acertada en todos sus contenidos), dice que la Política (del griego politikós->ciudadano, civil) es el proceso y actividad orientada a la toma de decisiones de un grupo para lograr sus objetivos (palabras más, palabras menos). Al darme cuenta del origen de la palabra y recordando mis clases de filosofía, me fui a buscar lo que opinaba Aristóteles de la Política y me encontré con algo muy interesante.
Aristóteles hacía que la ética (estudio de la moral y la acción individual humana) y la política tuvieran íntima relación. Según el filósofo, toda actividad humana busca un fin, creo que en eso estamos todos de acuerdo. Ahora bien, ¿cuál es el fin último del hombre? Aristóteles decía que la felicidad (eudaimonía). Somos, entonces, seres eudemonistas. Este hombre decía también que los hombres somos genéticamente anteriores al Estado (polis), pero naturalmente no. Veamos por qué.
La familia surge como necesidad de preservar la especie y subsistir. La aldea o pueblo es una agrupación necesaria para satisfacer las necesidades primarias y cotidianas ya que una familia no puede dedicarse a todo y no puede procurarse todo lo necesario. Entonces, la culminación del proceso es la Ciudad o Estado, en el que el fin ya no es la subsistencia como tal, es decir, ya no se trata de vivir sino de "vivir bien".
De manera que con lo anterior vemos que el Estado tiene también un fin: la felicidad de sus ciudadanos (politikós) . Aisladamente no podemos lograr ese fin, necesitamos ser animales políticos para lograrlo.
Una fuente más. La página web definicion.org dice textualmente que la política es el "criterio o directriz de acción elegida como guía en el proceso de toma de decisiones al poner en práctica o ejecutar las estrategias, programas y proyectos específicos del nivel institucional".
¿Qué podemos sacar de todo esto? A parte de que los políticos no son cosa del otro mundo sino ciudadanos que buscan el bienestar de la sociedad (o que olvidan esto y se avocan al suyo propio), podemos ver que hablar de política no debe darnos miedo ni debemos sentir pena de externar nuestro punto de vista en estos aspectos, porque por el simple hecho de pertenecer a una sociedad, ciudad o estado, somos politikós, animales políticos o políticos al fin y al cabo.
FUENTES:
http://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADtica
http://www.cibernous.com/autores/aristoteles/teoria/etica/etica.html
http://www.definicion.org/politica
3 comentarios:
La política, dependiendo del uso que se haga de ella, puede ser buena o mala, puede ser un instrumento para manipular y engañar a la gente o puede ser un instrumento para mejorar la vida de los ciudadanos y la sociedad, es imporantes que todos permanezcamos atentos e informados ante la vida política, ya que en la política, bien sea municipal, regional o nacional, se toman medidas que nos afectan a todos y debemos saber que es lo que hace y lo que piensa cada partido o ideologia política.
Siempre me ha interesado mucho la política, en mi blog tengo una sección solo para eso, por si interesa:
http://planetanada.blogspot.com/search/label/Pol%C3%ADtica
Gracias por el comentario y voy a visitar tu blog para checar tu sección...
La polítca?!*... mmm tampoco me sinto muy apta para hablar sobr temas d politica, porque como lo he dichoo no me gusta, siento que apesar de que es hablar d mi país, es u fraude a nosotros como ciudadanos... por puras promesa y promess sin cumplir, es vdd... La política es la encargada de persuadir a la gente o en su mejor caso manipularla, es por eso que evito cualquier tema de politica, porque siemrpetermino en alguna discusión...
Publicar un comentario