miércoles, 19 de septiembre de 2007

Contrastes en el D.F.

Como muchos saben, yo no soy una persona adinerada ni mucho menos. Le he hechado ganas, tengo mi trabajo, le meto todo el empeño que se puede a la escuela y ahí voy. Hasta hace unos meses me consideraba con tendencias derechistas y con ideas del tipo "si es pobre es porque no estudió y porque es igual que el mexicano promedio: mediocre". Me puse a analizar esa situación, comencé la lectura de literatura e información al respecto, pero sobre todo quise ver mi reacción ante los contrastes.


Ví la película de "Diarios de Motocicleta" por enésima ocasión; al ir caminando por la calle intenté interceptar la mirada de los vendedores, los niños de la calle, etc.; me puse a ver datos estadísticos de los niveles de estudios y las condiciones de vida de la gente en México y muchas cosas más.


Este 18 de septiembre, antes del concierto de Marilyn Manson, me puse a dar un paseo junto con mi hermano en los alrededores del Vive Cuervo Salón, es decir, anduve rondando Polanco. Lo que ví allá, es totalmente distinto a lo que uno ve a diario. Es otro mundo, otra cultura, otro modo de vida. El contraste es terrible.


Hace unos días un amigo comentaba que cómo era posible que siendo México un país tan rico en climas, recursos naturales, historia, etc., pudiera ser áún un país subdesarrollado (no creo en los términos medios, o se es desarrollado o no se es, eso de "en vías de desarrollo" me parece una falacia) y tan pobre. Estoy tan confundido como él.


Uno a diario ve gente con ropa ya muy vieja, con los ojos cansados por el trabajo, con las manos tiesas, la cara maltratada, el rostro de preocupación, el español distorsionado, la pobreza a cuestas. En Polanco ví todo lo contrario: ropa envidiable, ojos brillantes de felicidad, las manos con manicure, la cara bien afeitada o lavada, el rostro amable y contento, el español formal, la riqueza a cuestas. La estrella de cada ejemplo es criminalmente diferente en cuanto a brillo.


¿Qué podemos hacer para que esta situación cambie? ¿qué podemos hacer para que en México la situación sea más equitativa? ¿por qué tanta pobreza? ¿por qué tan poca riqueza?


Todo tiene su raíz en la pobreza misma, en la ignorancia, en la falta de visión, en el miedo, en la mediocridad.


Invito a todos a que desde su trinchera hagan algo por el país (Joker dixit), si esto se convierte en una cadena, en verdad seríamos mejor nación. Celebremos una independencia y revolución verdaderas, exijamos a nuestros gobernantes la mejora de determinados aspectos y exijamos que las decisiones que esos a quienes nombramos tomen, sean las más adecuadas y para beneficio del pueblo.

No hay comentarios.: