Hago este post debido a que no pude explicarle personalmente a un buen amigo lo útil de los ciclos for para la manipulación de matrices en lenguaje C.
Primero que nada, una matriz se puede concebir como una tabla, formada por filas y columnas, donde la intersección de determinada columna y fila generan una celda. Las filas se numeran de 0 a n, lo mismo que las columnas. Nos podemos referir a una celda de acuerdo a la fila y columna que la conforman, así podemos tener a la celda [0, 0], a la celda [2, 5], etc.
Para declarar una matriz con determinado número de filas y columnas, en lenguaje C, usamos la siguiente sintaxis:
tipo_de_dato nombre_de_la_matriz[no_filas][no_columnas];
Siguiendo la regla anterior puedo tener matrices de enteros, de caracteres, de flotantes, etc.:
int matriz1[2][5];
char matriz2[5][2];
float matriz3[6][6];
Ahora, para acceder al dato guardado en una celda de la matriz, tengo que indicar en qué matriz voy a buscar el dato, y en qué celda. A continuación se muestra una línea de código que imprime en pantalla el dato que guarda la matriz llamada tabla en su celda [2,5]:
printf("%d", tabla[2][5]);
Es costumbre de los programadores usar las variables enteras i y j para manipular las filas y columnas de una matriz, respectivamente. Aquí es donde entran los ciclos for que facilitan mucho el trabajo.
Se requiere de un ciclo for que manipule las filas y de otro dentro del primero que manipule las columnas. El siguiente código lee desde teclado datos de tipo caracter y los guarda en las celdas una matriz de 2 por 5:
for(i = 0; i < 2; i++){
for(j = 0; j < 5; j++){
scanf("%c", tabla[i][j]);
}
}
Nótese que para manipular las 2 filas con que cuento uso la variabl i y para manipular las 5 columnas uso la variable j.
Espero haber sido claro con mi explicación, comenten sus dudas sobre este post e intentaré responderlas a la brevedad.
Primero que nada, una matriz se puede concebir como una tabla, formada por filas y columnas, donde la intersección de determinada columna y fila generan una celda. Las filas se numeran de 0 a n, lo mismo que las columnas. Nos podemos referir a una celda de acuerdo a la fila y columna que la conforman, así podemos tener a la celda [0, 0], a la celda [2, 5], etc.
Para declarar una matriz con determinado número de filas y columnas, en lenguaje C, usamos la siguiente sintaxis:
tipo_de_dato nombre_de_la_matriz[no_filas][no_columnas];
Siguiendo la regla anterior puedo tener matrices de enteros, de caracteres, de flotantes, etc.:
int matriz1[2][5];
char matriz2[5][2];
float matriz3[6][6];
Ahora, para acceder al dato guardado en una celda de la matriz, tengo que indicar en qué matriz voy a buscar el dato, y en qué celda. A continuación se muestra una línea de código que imprime en pantalla el dato que guarda la matriz llamada tabla en su celda [2,5]:
printf("%d", tabla[2][5]);
Es costumbre de los programadores usar las variables enteras i y j para manipular las filas y columnas de una matriz, respectivamente. Aquí es donde entran los ciclos for que facilitan mucho el trabajo.
Se requiere de un ciclo for que manipule las filas y de otro dentro del primero que manipule las columnas. El siguiente código lee desde teclado datos de tipo caracter y los guarda en las celdas una matriz de 2 por 5:
for(i = 0; i < 2; i++){
for(j = 0; j < 5; j++){
scanf("%c", tabla[i][j]);
}
}
Nótese que para manipular las 2 filas con que cuento uso la variabl i y para manipular las 5 columnas uso la variable j.
Espero haber sido claro con mi explicación, comenten sus dudas sobre este post e intentaré responderlas a la brevedad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario